


El recorrido de los Petit Fellas
El proyecto inició hace cerca de siete años con Barragán, quien tenía el sobrenombre de ‘Pet Fella’: un joven MC que hacía freestyle sobre pistas de los grandes del Hip Hop, y escribía de amor, mujeres y vida nocturna. Poco a poco, se fueron juntando elementos con personalidades y gustos muy distintos, construyendo así una propuesta más alternativa. La guitarra de Sebastián Panesso, los teclados de ‘Nane’, la batería de Cesar Henao, el bajo de Daniel Pedroza, y el saxofón de Juan David Villacrez, le dieron al proyecto un norte distinto y se encargaron de adornar y darle más poder a cada estrofa.
Pet Fella: BRINDO
Nicolas Fella
Pets Fellas: EL AMOR DE MI VIDA
NOTICIAS DE LOS Petit Fellas


LosPetitFellas: una tragicomedia entre el Hip Hop y el Rock
LosPetitFellas son Hip Hop. LosPetitFellas son Rock. Aunque desde mediados de los 80’s el mundo ha conocido bandas que lograron fusionar guitarras eléctricas con rimas, bombos con teclados, y cajas con bajos, el caso de esta banda bogotana es especial. El contenido de sus letras, la conexión que han establecido con su público y la consigna de siempre hacer la música que quieran y sientan, han hecho de LosPetitFellas una de las propuestas más interesantes de la música nacional en la actualidad.
Datos curiosos acerca de Nicolas Fella (vocalista)
Querido Frankie es el álbum de solista de Pet Fella. Un disco de puro rap, construido al modelo clásico de este género musical: pistas diseñadas en computador, con ayuda de instrumentos y profesionalismo musical, pero sin el acoplamiento de una banda, a diferencia de lo que hace hoy en día con Los Petit Fellas. “Con Querido Frankie me reinventé de nuevo, y esta vez quería hacerla o hacerla, así fuera solo contra todo. Querido Frankie era mi mundo, en donde yo era Dios, y todo lo que hay allí existe porque, bueno, porque yo lo estaba haciendo”, cuenta Nicolás mientras se fuma un cigarrillo en la cafetería que frecuenta porque está junto a su sitio de trabajo.
Entrevista con los Petit Fellas; una de las agrupaciones emergentes más importantes del país
[BM]: He estado escuchando bastante la música de ustedes y percibo un mensaje de resistencia ¿a qué tipo de club de la resistencia pertenecen ustedes?
[PF]: Nuestro club es bastante existencial. Es una resistencia política en el sentido que todo lo que haces como sujeto a un sistema es de orden político, pero nosotros vemos el asunto con una onda más poética: que resistas diariamente a lo que te raya, lo que te molesta, lo que te asesina de a poco, y eso para nosotros es una cosa y puede que para la gente pueda ser otra. Resiste a la televisión, resiste al concepto que te han establecido sobre Dios, resiste a lo que te impide crecer, soñar, ser. Hay que resistir a toda esa película para mantenerse fiel y honesto.
[BM]: Hablemos sobre la creación ¿cómo crean su música los Petit Fellas?
[PF]: Pues casi siempre hablamos en colores. Hablamos de la canción que estamos maquinando con una idea, tenemos un par de rimas, así que nos imaginamos la canción amarilla o roja, entonces empezamos a crear el groove y a montar hasta que le encontramos el lado, luego pasamos a evolucionar letras y coros, después tomamos esa idea y la llenamos de detalles. Básicamente nos encerramos los seís a pelear y discutir hasta llegar a un acuerdo